martes, 29 de mayo de 2012

De la Eurocopa ganada por España contra la URSS en plena Guerra Fría; y la Webquest Good Bye, Lenin

En apenas unas semanas el país se movilizará alrededor de nuestra selección de fútbol. España intentará defender en Polonia y Ucrania el título de la Eurocopa obtenido cuatro años antes en Austria y Suiza. Las imágenes, del "histórico" gol de Fernando Torres, nos acercan a una de las mayores victorias deportivas de España de los últimos años, Mundial de fútbol de Sudáfrica aparte.

   

¿Fue la Eurocopa de 2008 la primera ganada por España? No. Fue la segunda. La primera se sitúa mucho tiempo antes, en plena Guerra Fría, con una Europa dividida por el telón de acero y una España, la de Franco, aliada menor de EE.UU. pero entusiastamente anticomunista. Sucedió en Madrid, el día 21 de junio de 1964, y la selección de España derrotó a la mismísima URSS en la final del torneo disputada en el estadio Santiago Bernabeu. El título obtenido, antecesor de la actual Eurocopa, recibía el nombre de Copa Europea de Naciones. La primera edición se celebró en 1960, en Francia, y la vencedora había sido la URSS; la segunda edición, en España. O sea, que el país ganó el título jugando como anfitriona y derrotando en la final a la campeona. El resultado final fue 2 a 1, con goles para España de Pereda y Marcelino. El régimen franquista aprovechó el evento, el triunfo logrado, para reivindicarse internacionalmente. También la propaganda publicitó internamente la victoria como un logro histórico, una derrota infringida a la URSS y su régimen comunista, enemigo ideológico declarado del franquismo. Franco asistió a la final como espectador. Lo que no se conoce tanto es que España, cuatro años antes, en la edición anterior del torneo, renunció a participar cuando en la fase eliminatoria, por sorteo, le tocó jugar con la URSS. En 1960, no; en 1964, sí. Eran años en los que España no mantenía ni siquiera relaciones diplomáticas con los países del bloque soviético, conocidas por el franquismo como "Rusia y países satélites". No era posible viajar a esos países, en condiciones ordinarias, con pasaporte español. Únicamente a principios de los setenta se entablaron relaciones con algunos de estos estados, entre ellos la RDA (establecidas en enero de 1973 con el intercambio de embajadores pero suspendidas nuevamente en 1975 y reanudadas en 1977). Hubo que esperar a la muerte de Franco para que España entablase relaciones diplomáticas directas con la URSS, a nivel de intercambio de embajadores. Sucedió en 1977 y el primer embajador español en Moscú tras el franquismo fue José Antonio Samaranch, con el tiempo, Presidente del Comité Olímpico Internacional.


Y seguimos con la WebQuest Good Bye, Lenin. Hemos terminado de aclarar, en gran grupo y en clase, los términos históricos necesarios para la elaboración de la carta, una de las dos tareas de grupo correspondientes a la WebQuest. El plazo pactado para la entrega, el viernes día 8 de junio. Y la próxima semana compartiremos en público la producción que cada uno de los grupos hace de su presentación multimedia audiovisual. 

jueves, 24 de mayo de 2012

Billy Wilder y la Guerra Fría: "Uno, dos, tres"; y seguimos con nuestra WebQuest Good Bye, Lenin


Seguimos con la Guerra Fría y con cine. Berlín, protagonista absoluta, una vez más. Nuestro interés ha reparado en Billy Wilder y una de sus películas más famosas: Uno, dos, tres (1961). La comedia nos sitúa en el Berlín dividido de principios de la década de los sesenta. Un jefe de ventas de la multinacional Coca-Cola (símbolo del capitalismo) en Berlín intenta abrir la actividad comercial de la empresa al bloque soviético. En medio de este escenario, recibe el encargo de tutelar a la hija del presidente de la empresa, de visita a la ciudad. La joven, excéntrica y superficial, entabla una relación rápida que concluye en matrimonio con un joven comunista de la República Democrática Alemana. Casi treinta años antes de la reunificación y del escenario estudiado para nuestra WebQuest a través de Good Bye, Lenin (Becker, 2003), Wilder nos retrata el choque frontal de valores sociales, políticos y económicos entre los dos bloques de la Guerra Fría. Mientras disfrutamos del mejor cine histórico de la Guerra Fría, seguimos con el afán de avanzar en las dos tareas de grupo de la WebQuest. Muchos términos del blog colaborativo ya han sido completados, otros no. En todo caso -muy importante- es necesario avanzar más en la producción propia de conocimiento: reelaborar el contenido significativo para nuestra tarea de los términos cuya consulta realizamos. Tampoco podemos ni debemos descuidar el apuntar apropiadamente las fuentes consultadas (links de páginas Web en Internet).

domingo, 20 de mayo de 2012

De Checkpoint Charlie y películas de espionaje en el Berlín de la Guerra Fría; y seguimos con la WebQuest Good Bye, Lenin

Checkpoint Charlie y el Muro de Berlín (en construcción). 1961. Fuente

Berlín es la ciudad protagonista principal de la Guerra Fría: la ciudad dividida por las potencias aliadas vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. Berlín Este, zona de ocupación soviética, se incorporó a la República Democrática Alemana; las zonas de ocupación en la ciudad de británicos, franceses y norteamericanos, Berlín Oeste, vinculado a la República Federal de Alemania, fue de hecho un territorio reducido y rodeado, un enclave en el territorio de la RDA.

En una ciudad profundamente dividida, punto de tensión extremo de la Guerra Fría, los pasos fronterizos adquirían una particular importancia. Ésta fue aún mayor cuando, en 1961, las dos partes de Berlín quedaron férreamente separadas gracias al Muro levantado por batallones de trabajadores voluntarios del SED y otras organizaciones de la RDA. Entre los enclaves fronterizos, sin duda, el más famoso fue el conocido como Checkpoint Charlie. El Muro de Berlín es uno de los temas centrales de las seis presentaciones que estamos desarrollando en grupos de trabajo como tarea de la WebQuest Good Bye, Lenin.




Checkpoint Charlie, paso fronterizo norteamericano en Berlín, fue testigo de canje de espías, operaciones rocambolescas diversas, siempre con el Berlín dividido como elemento común. Podemos recuperar ese escenario hoy, en buena medida, gracias a películas como la clásica Berlin Express (Tourneur, 1948), Cortina Rasgada (Hitchcock, 1966), la británica Funeral en Berlín (Hamilton, 1966) o Espionaje en Berlín (Pierson, 1969), entre un largo etcétera de producciones cinematográficas que han recogido de modo muy ajustado el ambiente de intriga en la ciudad durante los años cincuenta, sesenta, setenta… Pero también hay episodios particularmente trágicos vinculados a Checkpoint Charlie, como la muerte de ciudadanos de la RDA que huían hacia el Oeste. De entre ellos, tal vez el caso más conocido fue el de Peter Fechter,  quien murió trágicamente al intentar cruzar el Muro en 1962. Fue la primera víctima de la frontera berlinesa tras levantarse el muro apenas unos meses antes.  Años después el cantante español Nino Bravo popularizó en España la historia personal de este  obrero de Berlín Oriental con el tema Libre.


Tras la caída del Muro, el puesto fue demolido en junio de 1990. Diez años después, en un entorno urbano remozado y totalmente abierto, sin Muro yo, se procedió a la inauguración de una reconstrucción de la primera caseta de control. 

viernes, 18 de mayo de 2012

La Guerra fría y el espionaje: el caso de Günter Guillaume y otros "topos"; y seguimos con la WebQuest Good Bye, Lenin


Trabajamos ya, en equipos, nuestra WebQuest Good Bye, Lenin. Compartimos la construcción de conocimiento con nuestro blog colaborativo Back in the DDR y también nos iniciamos en la producción de las presentaciones multimedia sobre los seis temas básicos de esta gran unidad temática dedicada a la Guerra Fría y la Descolonización: Estos dos vídeos breves de ArteHistoria, nos ayudan a aproximarnos a las consideraciones básicas, así como nuestro guión básico de contenidos.




Uno de los asuntos que abordamos con motivo de la Webquest es el espionaje. La lucha permanente entre los dos bloques puso en valor el papel de los servicios de inteligencia (espionaje) de las dos superpotencias -CIA (EE.UU.) y KGB (URSS)- y sus aliados. Obviamente la Stasi, al servicio del estado de la República Democrática Alemana, tal como hemos visto tanto en Good Bye, Lenin (Becker, 2003) como en algunos fragmentos de La vida de los otros (Henckel, 2006), estuvo al servicio del KGB y del bloque soviético. No solamente se encargó de controlar las actividades políticas de sus propios ciudadanos en el territorio de la RDA, sino también, entre otras misiones exteriores, a realizar labores de inteligencia en la República Federal de Alemania (RFA). La estrategia de infiltración (véase el estupendo documental Topos e infiltrados) fue utilizada con mucha eficacia. En algunos casos, tanta, que el espionaje llegó a la mismísima presidencia del gobierno (cancillería) de la RFA. El caso Guillaume (1974) fue tal vez el más grave: el descubrimiento de cómo uno de los más estrechos colaboradores del que fue alcalde de Berlín Occidental durante años, líder del SPD (partido socialdemócrata de la RFA) y en ese momento canciller (presidente del Gobierno), era realmente un espía de la RDA que había pasado a sus autoridades información extremadamente "sensible". No fue el único caso ni mucho menos, pero sí tal vez el más famoso de los años setenta. El descubrimiento de los hechos obligaron a que el mismísimo Willy Brandt tuviese que dimitir como canciller

martes, 15 de mayo de 2012

"Back in the DDR", nuestro blog colaborativo para trabajar la WebQuest Good Bye, Lenin


Tenemos blog colaborativo, Back in the DDR, plena Ostalgie musical, para apoyar el trabajo de nuestra WebQuest Good Bye, Lenin


Llevamos varias clases trabajando la Guerra Fría, a través de los ojos de Alexander, protagonista de Good Bye, Lenin, su familia y sus conocidos y amigos. Una visión nostálgica y crítica, con lo que desapareció (bloque soviético, economía planificada...) y con lo que llegó, irrumpió desde el Oeste en cosa de semanas tras la Caída del Muro de Berlín. Alexander tuvo un problema, con su madre, y lo resolvió, con cariño, dedicación y, además, muy bien. Nosotros tenemos otro problema "parecido". Lo resolveremos junt@s con la WebQuest.



Y nuestro primer paso del trabajo, registrar en este post los grupos de trabajo. Y a seguir colaborando.

viernes, 11 de mayo de 2012

De la radio y la televisión de la RDA y "Good Bye, Lenin"; seguimos con la película...


El poder político siempre ha tenido particular interés por controlar la información en la sociedad. Si nos referimos al caso de regímenes totalitarios, esta preocupación es aún mayor, y algo peor aún, apenas existen contrapesos o límites para su ejercicio. Hemos visto a lo largo del curso como, por ejemplo, en las dictaduras fascistas de Italia y Alemania, el cine fue utilizado como instrumento de propaganda de forma extremadamente hábil, por ejemplo, en la difusión del antisemitismo. En los régimenes dictatoriales comunistas la propaganda también ha ejercido un papel muy relevante, más aún en el contexto de la Guerra Fría en Europa donde el enfrentamiento entre los dos bloques tuvo una importantísimo dimensión propagandística, de exaltación de los valores ideológicos propios y de crítica y degradación de los del adversario. Good Bye, Lenin (Becker, 2003) nos muestra muchos y muy buenos ejemplos de cómo la radio y la televisión fueron instrumentos de propaganda en las dos Alemanias durante la Guerra Fría. De hecho, Alex utilizó la televisión para transmitir a su madre la ficción de la pervivencia del carácter comunista de la República Democrática Alemana (RDA) entre la Caída del Muro de Berlín y la Reunificación. Para lograrlo, Alex incluso llega a recurrir al concurso del primer cosmonauta alemán, de la RDA, Sigmund Jahn.


La Rundfunk der DDR (radio pública) y la Deutscher Fernsehfunk (DFF, televisión pública) cumplieron la labor de transmitir los "logros" de la construcción del socialismo en la RDA. Esta difusión no se hacía únicamente entre los ciudadanos de la Alemania oriental, sino también de Alemania occidental, especialmente a través de las emisiones de Radio Berlín Internacional.

No obstante, también los ciudadanos de la Alemania oriental pudieron seguir emisiones de medios de Alemania occidental, pese a las interferencias de la señal que se hacían desde la RDA. Muchos ciudadanos de Alemania oriental, de modo discreto y/o clandestino, pudieron seguir emisiones de televisión de la RFA o de la misma Deutsche Welle.


En medio de esta guerra de propaganda en radio y televisión, también hubo algunos hechos muy curiosos. Uno de los más significativos lo aportó el programa infantil Sandmännchen (hombre de arena), del que había dos emisiones distintas alrededor de la misma idea y personaje de ficción, una en Alemania occidental, y otra para la Deutscher Fernsehfunk de la RDA. Una de las mejores escenas de Good Bye, Lenin recoge la emisión del programa mientras Alex y sus dos hermanastros hijos del padre se encuentran en la casa de este último en Berlín occidental

martes, 8 de mayo de 2012

Del mundial de fútbol de 1990 y "Good Bye, Lenin"; seguimos con la película...

Imagen de Good Bye, Lenin (Becker, 2003)

Seguimos viendo Good Bye, Lenin (Becker, 2003). La sesión la hemos concluido con esta espectacular imagen de Christiane, madre de Alex, vagando por las calles de Berlín Este, desorientada y sorprendida por el cambio tan profundo experimentado por la ciudad en apenas unos meses. 

La clase de ayer también la ocupamos, en parte, en el planteamiento y la respuesta pública, entre todos, de las preguntas-guía correspondientes a la película incorporadas en el último post de Historia_a_por_Todas. Descubrimos un país, una república que ya no existe, con valores y principios que, veintidos años después, nos resultan en buena parte extraños. Ése es el mérito de Good Bye, Lenin, la historia de un chico "normal" de la RDA que vive acontecimientos históricos nada normales, realmente extraordinarios, en apenas un año (desde noviembre de 1989 a octubre de 1990), en una ciudad que fue capital de inicio y fin de la Guerra Fría.


Alex y su compañero de empresa y después gran amigo, Denis, trabajaban instalando antenas parabólicas de televisión. Un acontecimiento deportivo también trascendente unió a los alemanes, a los del este con los del oeste, en ese histórico verano de 1990: la celebración del Mundial de fútbol de Italia en el que contra todo pronóstico la selección de la República Federal Alemana ganó la Copa del Mundo. Aunque todavía no se había producido la reunificación y la selección de la RDA había sido eliminado en la fase previa, millones de alemanes del este sintieron como propia -lo hemos visto en la película- los colores y los jugadores de la selección de la RFA. El ambiente, público y político, poco o nada tuvo que ver con el de otro mundial, celebrado en la RFA en plena Guerra Fría, el Mundial de fútbol de 1974. Entonces ganó Alemania occidental, anfitriona y organizadora. No obstante, pese a la victoria final, hubo también un partido histórico, el celebrado en Hamburgo por la RFA contra la RDA. Jugadores aficionados de Alemania oriental derrotaron, contra todo pronóstico, a la selección de estrellas profesionales de Alemania occidental. El goleador de la RDA, Sparwasser, tuvo algunas ofertas de equipos occidentales, entre ellos el Bayern de Munich. Siguió con su vínculo con la Alemania comunista. No obstante, en 1988, muy pocos meses antes de la caída del Muro de Berlín, huyó a la RFA Como otros muchos alemanes orientales hicieron, por ejemplo, el padre de Alex en Good Bye, Lenin


domingo, 6 de mayo de 2012

De los "pioneros" y "Good Bye, Lenin"; seguimos con la película y seguimos preguntándonos...

´"Pioneros" de la RDA juegan a cosmonautas en un campamento.
Fuente: ddr-fotos.de

Seguimos viendo Good Bye, Lenin (Becker, 2003). Gracias a esta película, nos acercamos a un momento histórico: la caída del Muro de Berlín (1989) y la Reunificación de Alemania. El bloque soviético se desmorona, con sus valores, su política y su sistema económico. Alex, su familia, sus compañeros y amigos, sus vecinos, son protagonistas directos de cambios extraordinarios en su vida, cambios que también vivieron millones de habitantes de la República Democrática Alemana, un estado socialista "de obreros y campesinos". 

La Alemania del Este, gobernada por los comunista (SED), contaba con organizaciones sociales que encuadraban y adoctrinaban a su población, por ejemplo, a niños y jóvenes. Es éste un esquema característico de los regímenes totalitarios. En el caso de las dictaduras comunistas, éstos recibían el nombre de movimiento de los pioneros, que en la RDA recibió el nombre de un dirigente comunista histórico alemán, Ernst Thalmann. En Good Bye, Lenin podemos ver a los pioneros en varias ocasiones. El propio protagonista principal, Alex, lo fue de niño. Su madre también participó como monitora en campamentos de verano del movimiento. Obviamente, tras la desaparición de la RDA, esta organización del partido comunista alemán dejó de existir. 

En las próximas sesiones seguiremos con Good Bye, Lenin, y con ella volveremos a plantearnos en clase, preguntas que nos ayuden a aclarar el significado y el contexto de la película, preparación necesaria para resolver la Webquest de este tema. En el post anterior planteamos ya nueve preguntas; y seguimos:

  1. Alex, con motivo de sus regulares visitas a su madre hospitalizada, conoce a una enfermera y se enamora de ella. ¿Cómo se llama? ¿Cuál era su nacionalidad? ¿Hay alguna relación entre su nacionalidad y el que trabaje en la RDA?
  2. Cuando la madre de Alex recupera la conciencia, ¿qué plan trama el hijo para que no sufra un nuevo ataque? 
  3. En la película hay varias referencias a la prestación de servicios y la adquisicion de bienes en la antigua Alemania comunista (conexión telefónica, adquisición de coche, compra de alimentos...). ¿Qué elementos comunes hay en todas esas referencias? 
  4. Cuando cae el régimen comunista de la RDA, el país se abre al consumo de productos occidentales. ¿Qué ventajas encuentran los habitantes de Alemania oriental a partir de ese momento? ¿Y desventajas?
  5. Uno de los pasos económicos más trascendentes de la unificación alemana fue la adopción de una moneda común. ¿Cuál fue? ¿En qué condiciones se realizó ese proceso y qué problema se le presentó a la familia de Alex con motivo de ese cambio?
  6. Al producirse la introducción del capitalismo en Alemania oriental, ¿qué le sucedió a las empresas y a muchos trabajadores del país? ¿Cómo evolucionó, años después, la situación en las regiones orientales de la Alemania unificada?
  7. En la película se hace referencia al que era máxima autoridad política de la RDA cuando se produjo la caída del Muro de Berlín? ¿Cuál era su nombre? ¿Qué dirigente del bloque soviético le presionó para que abriese su régimen a mayor libertad?
  8. La madre de Alex, ya en su habitación de casa, escucha una emisión radiofónica de la Radio pública de la RFA. ¿Qué impresión saca de ese hecho? ¿Qué explicación (falsa) le da su hijo sobre esa circunstancia?
  9. ¿Cómo celebró su cumpleaños la madre de Alex? ¿Qué invitados finalmente la visitaron en su casa y qué hicieron?
  10. En el verano de 1990, meses después de la caída del Muro (otoño de 1989), pero antes de la unificación alemana (octubre de 1990), los alemanes orientales celebraron los éxitos deportivos de la selección de fútbol. ¿A quién representaba esa selección? ¿Cómo había sido el deporte en la RDA en las décadas anteriores?
  11. La  madre de Alex había sido profesora en un colegio de la RDA. ¿Cómo eran sus compañeros de trabajo y qué suerte corrieron tras la caída del régimen comunista?
  12. Entre los que visitan a la madre de Alex con motivo de su cumpleaños hay algunos niños. ¿A qué organización habían pertenecido? ¿Qué finalidad cumplía en el régimen comunista de la RDA?
  13. La madre de Alex observa, desde la ventana de su habitación, un gigantesco cartel mural de Coca Cola en la fachada de un edificio. ¿Por qué se sorprendió tanto? ¿Cómo resolvió esa contrariedad Alex?
  14. Una de las actividades que hacía habitualmente la madre de Alex, tanto antes como después de su accidente, era escribir cartas. ¿A quién se dirigían y qué finalidad tenían?
  15. La hermana de Alex se reencuentra accidentalmente con su padre en el trabajo. ¿Qué hacía ella? ¿Por qué hacía tantos años que no lo veía?
  16. Cuando Alex recuerda en la película por primera vez a su padre, ¿qué imagen utiliza? ¿Por qué?
  17. La madre de Alex, aprovechando un descuido de su hijo, sale del piso y visita su barrio. ¿Qué encuentra en la calle que le impacta tanto? ¿Qué imagen se utiliza en la película para representar el final de la etapa comunista?
  18. Para explicar ante su madre la presencia de alemanes occidentales en las calles del barrio de Alex, ¿qué plan sigue el hijo? ¿Lo acepta la madre?  ¿Era creíble?


jueves, 3 de mayo de 2012

De los Trabant y "Good Bye, Lenin"; empezamos con la película y nos preguntamos....


Ayer empezamos a trabajar la unidad temática "Guerra Fría y Descolonización" desde el final, y lo hacemos introduciéndonos en cómo se vivía en uno de los lugares críticos del mundo en 1989, Berlín Este, pocos meses antes de la desaparición del bloque soviético. Nos familiarizamos con algunos de los elementos de la vida cotidiana de los ciudadanos alemanes de la RDA y sus realizaciones sociales, políticas y culturales colectivas. Entre los vídeos que vimos, nos llamó especialmente algunos de los comerciales para televisión de bienes de producción relativamente obsoletos de su economía socialista planificada, por ejemplo, los archiconocidos Trabant. Realmente, los Trabant fueron automóviles de producción muy económica, verdaderos coches low cost de la época que incorporaron algunas innovaciones tecnológicas, como el uso de algodón y resina (duroplast) para el chasis de los vehículos, en sustitución del acero, escaso. Un fantástico documental de Canal Historia, Trabant, el coche del Este, nos acerca a éste y otros avances de la industria automovilística de la Alemania comunista.


Hoy, después de ese inicial y algo apresurado bajo de Ostalgie, hemos empezado a ver Good Bye, Lenin (Becker, 2003). En principio, sorprendidos. Pero también se trata de ir un poco más allá. Antes de presentar y empezar a trabajar con la WebQuest, vamos a formular algunas preguntas referidas al contenido de la película que nos pueden ser de utilidad a efectos de situarnos en el contexto de los hechos históricos abordados, así como de la comprensión del propio argumento de la película.

  1. ¿Qué sucedió con el padre de Alexander? Su situación, ¿era frecuente o excepcional entre los habitantes de la RDA de aquella época?
  2. Alexander se sentía fascinado, de niño, con la carrera espacial. ¿Quién era su héroe? ¿Qué hecho había protagonizado y era motivo de reconocimiento general en la RDA?
  3. La madre de Alexander, tras un periodo de internamiento por enfermedad mental, regresa a la familia y se convierte en una fiel seguidora del régimen comunista. ¿Cómo se llamaba el partido del régimen de la RDA? ¿Qué ideales tenía? ¿Qué tipo de colaboración tenía la madre de Alexander con el régimen?
  4. El día anterior a la detención de Alexander y el accidente de su madre, ¿qué acontecimiento sucedió en Berlín Este? ¿Qué famoso dirigente de la URSS participó en él y quién era entonces la máxima autoridad de la RDA?
  5. Cuando es detenido Alexander por la policía, ¿en qué acto participaba? ¿Eran legales o tolerados tales actos? Razona la respuesta.
  6. Pocos días después de la detención de Alexander y el accidente de su madre, ¿qué extraordinario acontecimiento histórico sucedió en Berlín? ¿Cuál fue la reacción inicial de las autoridades de la RDA? ¿Y del pueblo de Alemania del Este?
  7. Nada más producirse la  caída del Muro, Alexander hace una visita a Berlín Oeste. ¿Qué ve allí que le sorprende tanto? 
  8. Además de las grandes diferencias políticas entre Alemania occidental y oriental, también las había económicas. ¿Qué tipo de economía había en Alemania del Este? ¿Cómo era el nivel de vida de sus habitantes y cómo eran los bienes de consumo que normalmetne consumían?
  9. Alexander, al poco de producirse la caída del Muro de Berlín e introducirse en Alemania del Este la economía capitalista, pierde su puesto de trabajo en un taller de reparación de televisores. ¿A qué crees que se debe ese hecho? ¿Consiguió un nuevo trabajo? ¿En qué actividad y en qué tipo de empresa?


Contestaremos estas preguntas, y otras que iremos planteando según avancemos en la película, en la próxima sesión de clase.

martes, 1 de mayo de 2012

De Berlín (1945) a Berlín (1989): de "El Hundimiento" a "Good Bye, Lenin"

Imagen de Good Bye, Lenin (2003)

Hemos acabado ya la tarea final de la Webquest La Secretaria de Hitler. Hemos escrito ya el último capítulo del que pudo ser (historia ficción, o no tanto) de Hitler, escrito por Traudl Junge. Hemos dejado un Berlín en ruinas, capital de una Alemania derrotada al final de la Segunda Guerra Mundial. Y por arte del cine (del séptimo arte), regresamos a la misma ciudad, casi a las mismas calles, a un Berlín ahora dividido por un muro a punto de caer y que separa las dos concepciones políticas vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. Good Bye, Lenin (Becker, 2003) nos ayuda a recuperar cuanto hemos estudiado en años anteriores en clase y conocemos por otros medios sobre la Guerra Fría, su desarrollo y su final, simbolizado en la caída del Muro levantado en la histórica capital alemana en 1961. El joven y excéptico Alexander Kerner, su madre Chirstiane -ferviente seguidora del partido oficial comunista (SED), restante familia y amigos son testigos y protagonistas, como ciudadanos de la República Democrática Alemana (la Alemania comunista) de los extraordinarios acontecimientos vividos tras la caída del denominado "telón de acero", la desaparición del sistema político, social y económico impuesto por la URSS al final de la guerra en Europa del Este, y especialmente de la  reunificación alemana
                             
Documental "La caída del Muro de Berlín" (Canal Historia)

Las primeras clases las vamos a dedicar simplemente a familiarizarnos con la construcción del Muro de Berlín y algunas de las producciones materiales, culturales y políticas de la República Democrática Alemana, un estado que ya no existe y que sintetizó en buena medida las pretensiones y las debilidades varias del proyecto marxista-leninista de una dictadura del proletariado como paso intermedio hacia la construcción de una sociedad comunista. La obra de Lenin no nos es ni mucho menos desconocida tras trabajar la Webquest John Reed entrevistó a Lenin. De momento, por tanto, nos vamos a dar un baño de Ostalgie., por ejemplo, visitando esta estupenda página con fotografías históricas de la RDA o la Web de Good Bye, Lenin